Conoce cuatro retos que traerá la nueva normalidad para las empresas familiares
La pandemia del covid-19 originó una difícil situación para las empresas familiares, las cuales han tenido que adaptarse a la llamada “nueva normalidad” para continuar operando.
Y es que la crisis sanitaria reconfiguró la manera en que las empresas interactúan entre ellas y con sus grupos de interés.
Al respecto, la presidente de la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF Perú), Mariana Garland, nos brinda cuatro retos que tendrán que enfrentar en la nueva normalidad.
Digitalización: Solo en el 2020, el e-commerce creció más del 50% con ganancias de 6,000 millones de dólares, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece). Si bien la transformación digital ha venido ocurriendo durante los últimos años, el covid-19 aceleró este proceso aún más. Las empresas familiares no han sido ajenas a este cambio que seguirá durante este año, lo que representará un reto para algunas, sobre todo para las que necesitan operar de manera física, generando oportunidades de crecimiento.
Reforzar el gobierno corporativo: El crecimiento de una empresa familiar suele generar no solo desarrollo de la organización, sino cierta complejidad en las relaciones laborales. El gobierno corporativo especifica políticas para manejar más eficientemente la empresa, por lo que reforzarlo puede permitir una mejor resolución de conflictos. Por ejemplo, una alternativa puede ser establecer comités del consejo, integrados por consejeros independientes con experiencia en el sector, para orientar mejor la empresa.
Empatizar con el “nuevo” consumidor: En un contexto tan difícil como el que atravesamos, los consumidores necesitan que las empresas familiares puedan empatizar más que nunca con ellos. Las que no lo consigan, podrían ver afectada su imagen o reputación. Es aquí donde los emprendimientos familiares deben convertirse en compañeros de sus clientes, mediante la escucha activa y aportándoles una propuesta de valor diferente que logre cubrir sus nuevas necesidades.
Diversificación de mercados: Si bien la crisis sanitaria afectó a muchos sectores de la industria, hay otros que han visto una oportunidad de mejora, sobre todo los relacionados a los servicios de productos esenciales. Es por eso que muchas empresas familiares ampliaron su línea de productos o servicios durante el año pasado, así como diversificado su propuesta de valor en el mercado. Esto les ha dado una oportunidad de poder seguir creciendo.
Con la finalidad de compartir conocimiento y experiencias de empresarios familiares con trayectoria y de especialistas, la AEF Perú organiza el Foro Inaugural 2021, “Nuevos tiempos, nueva normalidad, nuevos retos”, este jueves 25 de marzo.
Ingresa tus datos para agendar una reunión
RED PERUANA DE NEGOCIOS (PLATAFORMA DE NEGOCIOS)
Plataforma online en la que se publica de manera permanente proyectos privados de inversión (tales como oportunidades sobre ventas de empresas o líneas de negocios en el Perú, requerimiento de fuentes de financiamiento de empresas peruanas o requerimientos de socios estratégicos de negocios en el Perú).
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
INSTITUTO DE REGULACIÓN Y FINANZAS (FRI) – ESAN
El objetivo principal del FRI es desarrollar, promover y ampliar el conocimiento de las Finanzas y la Regulación Económica de los Servicios Públicos, con lo cual se espera generar mayor eficiencia, transparencia y confianza en la toma de decisiones propiciando mayores beneficios para el empresariado, el Estado y la sociedad en su conjunto.
SEMINARIOS, CURSO
MAESTRIA
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
AEF PERÚ
FINANCIADO
20%
14%
10%
AL CONTADO
–
20%
20%
FRI ESAN
FINANCIADO
15%
–
18%
AL CONTADO
20%
–
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico tiene como misión contribuir al desarrollo económico y al bienestar social del país, mediante la formación de profesionales éticos y líderes en sus campos de especialidad, capaces de innovar y generar valor en entornos globales en constante cambio.
Para ello, su modelo educativo se basa en la excelencia académica y la formación integral; donde toma particular relevancia su vinculación con la comunidad empresarial, con instituciones académicas internacionales de prestigio y con su red de egresados.
DESCUENTO DE MAESTRIAS
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
11%
13%
16%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
17%
19%
20%
DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EJECUTIVA (LIMA)
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
9%
11%
14%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
15%
16%
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
TELELEY
Es el primer portal Legal Peruano en Internet, publicado desde 1996, diseñado especialmente para abogados, notarios, contadores y empresarios. TELELEY, como parte del Grupo TyTL cuenta con el respaldo legal de Torres y Torres Lara Abogados y el respaldo tecnológico de Asesorandina – Asesores y Consultores.
Acceso ilimitado y desde cualquier computadora conectada al internet.