Empresa familiar: conoce algunos de los mitos más recurrentes sobre estos negocios
Las empresas familiares son de las instituciones más longevas y sólidas en nuestro país. Sin embargo, se han extendido muchos mitos en torno a ellas.
“Por un lado, se cree que no tienen mucho periodo de duración, o se afirma que estas se gestionan de manera poco profesional; todo alejado de la realidad”, afirma la presidenta de la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF Perú), Mariana Garland.
En Perú es común que el inicio de un emprendimiento sea a través de un negocio familiar. Asimismo, las cifras muestran que alrededor del 80 % de empresas nacionales tiene origen familiar y muchas presentan grandes resultados.
Por ello, Garland responde a cuatro de los mitos más frecuentes sobre las empresas familiares.
“No hace falta poner nada por escrito, ya que somos familia”: normalmente, poner todo por escrito es sinónimo de falta de confianza. Sin embargo, en los negocios, haya confianza o no, es esencial dejar todo documentado. Es lo más importante para mantener un ambiente organizado y con responsabilidades claras. No hacerlo no solo es un craso error, sino que puede traer varios problemas.
“Si se tiene una empresa familiar, debes laborar en ella”: este es uno de los mitos más frecuentes sobre una empresa familiar. No es cierto. Es importante explorar otras oportunidades laborales para adquirir experiencia previa que, quizás, a lo largo del tiempo, pueda ser útil para el negocio familiar; sin embargo, no debe considerarse una responsabilidad.
“Es fácil dividir los asuntos familiares y los de la empresa”: pese a lo que comúnmente puede creerse, separarlos es complicado debido a la confianza que puede haber entre la familia. Es importante poder dividir los temas familiares de los laborales con la finalidad de que no se mezcle uno y otro, así no abrumar las dinámicas empresariales con temas familiares. Esto puede resolverse fácilmente con algunas reglas escritas y contando con consejos de profesionales externos a la familia.
“Las empresas familiares no están profesionalizadas”: las personas suelen creer que debido a los lazos familiares este tipo de organizaciones no elaboran un plan de empresa para crecer ni reconocen su misión, visión y valores. Sin embargo, nada está más lejos de la realidad, ya que son muchas las familias empresarias que se preocupan por todos los aspectos de su negocio y buscan alternativas para profesionalizar a fin de hacer más sostenibles sus empresas en el tiempo.
Ingresa tus datos para agendar una reunión
RED PERUANA DE NEGOCIOS (PLATAFORMA DE NEGOCIOS)
Plataforma online en la que se publica de manera permanente proyectos privados de inversión (tales como oportunidades sobre ventas de empresas o líneas de negocios en el Perú, requerimiento de fuentes de financiamiento de empresas peruanas o requerimientos de socios estratégicos de negocios en el Perú).
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
INSTITUTO DE REGULACIÓN Y FINANZAS (FRI) – ESAN
El objetivo principal del FRI es desarrollar, promover y ampliar el conocimiento de las Finanzas y la Regulación Económica de los Servicios Públicos, con lo cual se espera generar mayor eficiencia, transparencia y confianza en la toma de decisiones propiciando mayores beneficios para el empresariado, el Estado y la sociedad en su conjunto.
SEMINARIOS, CURSO
MAESTRIA
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
AEF PERÚ
FINANCIADO
20%
14%
10%
AL CONTADO
–
20%
20%
FRI ESAN
FINANCIADO
15%
–
18%
AL CONTADO
20%
–
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico tiene como misión contribuir al desarrollo económico y al bienestar social del país, mediante la formación de profesionales éticos y líderes en sus campos de especialidad, capaces de innovar y generar valor en entornos globales en constante cambio.
Para ello, su modelo educativo se basa en la excelencia académica y la formación integral; donde toma particular relevancia su vinculación con la comunidad empresarial, con instituciones académicas internacionales de prestigio y con su red de egresados.
DESCUENTO DE MAESTRIAS
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
11%
13%
16%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
17%
19%
20%
DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EJECUTIVA (LIMA)
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
9%
11%
14%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
15%
16%
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
TELELEY
Es el primer portal Legal Peruano en Internet, publicado desde 1996, diseñado especialmente para abogados, notarios, contadores y empresarios. TELELEY, como parte del Grupo TyTL cuenta con el respaldo legal de Torres y Torres Lara Abogados y el respaldo tecnológico de Asesorandina – Asesores y Consultores.
Acceso ilimitado y desde cualquier computadora conectada al internet.