Empresas familiares: Se puede ser un buen accionista sin necesidad de ser un ejecutivo
El presidente de la Asociación de Empresas Familiares ( AEF), Paúl Romero, señalo que en los últimos cuatro años las empresas familiares han sufrido varios golpes, sin embargo tienen algunas características innatas que les han permitido sobrevivir.
El 63% de empresas familiares tiene una fuerza laboral superior a los 100 colaboradores y 24% de ellas superan los 500 colaboradores, según el estudio ¿Cuál es el impacto de las familias empresarias?, realizado por EY en el 2019, recuerda Romero.
¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de las empresas familiares?
Tienen una gran visión de largo plazo, pueden tomar algunas decisiones como por ejemplo, no repartir dividendos, de ajustarse un poco más ante situaciones de crisis. Poseen la gran flexibilidad de adecuarse, reducirse de tamaño ante una crisis y luego volver a crecer.
¿No padecen de burocracia?
Son flexibles para tomar decisiones rápidamente, no son burócratas.
¿Y los empleados de las empresas familiares qué características tienen?
La lealtad y el compromiso que tiene las personas con las empresas. Están dispuestos a sacrificar algunas cosas para sobrellevar las crisis.
¿Y qué tipo de debilidades suelen tener las empresas familiares?
La toma de decisiones se puede hacer de manera emocional, la familia está involucrada. Se combinan roles entre la parte ejecutiva, el ser accionista, el ser director, esa es una de las grandes debilidades.
¿Si los hijos no trabajan en la empresa está condenada a morir?
A veces se confunde que si el hijo no trabaja en la empresa, la empresa está condenada a morir. No necesariamente, el primer rol es el ser accionista, el ser dueño y hay que prepararse para ser un buen accionista y esto implica muchas habilidades blandas especialmente, pues por ejemplo se tiene que tratar con el hermano o el primo. Un accionista toma decisiones en cuanto al futuro de la empresa, la asunción de riesgos en cuanto a inversiones, esto también implica tomar decisiones en cuanto a la política de dividendos.
Presidente de AEF, Paúl Romero. Foto: Difusión / AEF.
¿No necesariamente se debe ser parte ejecutiva?
Hay que prepararse primero para ser buenos accionistas antes que para ser buenos ejecutivos y tomar decisiones correctas para que la empresa perdure en el tiempo. Los buenos ejecutivos los conseguimos en el mercado, pero ser un buen accionista es más complicado hay que prepararse, formarse Y ese es un tema básicamente de los empresarios familiares.
¿En las empresas peruanas ahora existe más dicha figura?
En la asociación observamos que la mayoría accionistas, dueños, trabajan en la empresa. Se ven pocos casos en que se han tomado decisiones de retirarse de la parte ejecutiva. Es un proceso que toma tiempo.
¿Tras los embates cono la pandemia y los fenómenos climáticos, hacia donde miran ahora las empresas?
Esta crisis también está llevando a buscar no solo una diversificación regional, están buscando cómo encontrar nuevos espacios, nuevos clientes, nuevos productos nuevos servicios, metiendo tecnología e innovando.
Datos:
*La Asociación de Empresas Familiares (AEF) está conformada por 56 grupos familiares.
*La AEF abarca alrededor de unas 200 empresas.
Ingresa tus datos para agendar una reunión
RED PERUANA DE NEGOCIOS (PLATAFORMA DE NEGOCIOS)
Plataforma online en la que se publica de manera permanente proyectos privados de inversión (tales como oportunidades sobre ventas de empresas o líneas de negocios en el Perú, requerimiento de fuentes de financiamiento de empresas peruanas o requerimientos de socios estratégicos de negocios en el Perú).
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
INSTITUTO DE REGULACIÓN Y FINANZAS (FRI) – ESAN
El objetivo principal del FRI es desarrollar, promover y ampliar el conocimiento de las Finanzas y la Regulación Económica de los Servicios Públicos, con lo cual se espera generar mayor eficiencia, transparencia y confianza en la toma de decisiones propiciando mayores beneficios para el empresariado, el Estado y la sociedad en su conjunto.
SEMINARIOS, CURSO
MAESTRIA
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
AEF PERÚ
FINANCIADO
20%
14%
10%
AL CONTADO
–
20%
20%
FRI ESAN
FINANCIADO
15%
–
18%
AL CONTADO
20%
–
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico tiene como misión contribuir al desarrollo económico y al bienestar social del país, mediante la formación de profesionales éticos y líderes en sus campos de especialidad, capaces de innovar y generar valor en entornos globales en constante cambio.
Para ello, su modelo educativo se basa en la excelencia académica y la formación integral; donde toma particular relevancia su vinculación con la comunidad empresarial, con instituciones académicas internacionales de prestigio y con su red de egresados.
DESCUENTO DE MAESTRIAS
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
11%
13%
16%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
17%
19%
20%
DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EJECUTIVA (LIMA)
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
9%
11%
14%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
15%
16%
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
TELELEY
Es el primer portal Legal Peruano en Internet, publicado desde 1996, diseñado especialmente para abogados, notarios, contadores y empresarios. TELELEY, como parte del Grupo TyTL cuenta con el respaldo legal de Torres y Torres Lara Abogados y el respaldo tecnológico de Asesorandina – Asesores y Consultores.
Acceso ilimitado y desde cualquier computadora conectada al internet.