Mujer empresaria: Conoce el nuevo perfil de las mujeres detrás de empresas exitosas
En un mercado cada vez más competitivo y cambiante, las mujeres que lideran las grandes empresas del país han logrado sacar adelante sus proyectos por el perfil que la caracterizan.
Con el transcurso de las últimas décadas, la brecha laboral entre hombres y mujeres se ha reducido notablemente. Este cambio no solo se ve reflejado en las cifras de salarios, sino en la creación y desarrollo de empresas con mujeres al mando. Hoy en día, la mujer juega un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, pues resultan determinantes para el avance, crecimiento y consolidación de muchas organizaciones de todos los tamaños y sectores.
Según la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), Perú lidera el ránking de países con mayor número de mujeres empresarias (36%), por encima de países como Chile, Colombia y México. En ese sentido, el liderazgo que las caracteriza las ha llevado a ocupar puestos claves no solo en el sector privado, sino también en el sector público, tomando decisiones enfocadas al rediseño de procesos, simplificándolos y dinamizándolos. Un gran ejemplo de ello es Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, quien destacó por el excelente manejo de la pandemia en su país, evitando así grandes pérdidas humanas y económicas.
Asimismo, nuestro país cuenta con grandes mujeres líderes que han destacado durante los últimos años. Es el caso de Mariana Costa, directora de Laboratoria, quien busca fomentar el protagonismo de la mujer en el área de programación. Del mismo modo, en el ámbito económico destaca Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN, quien, a lo largo de su trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo y la Bolsa de Valores de Lima, ha buscado el desarrollo económico de nuestro país, fomentando la inversión y el desarrollo desde diferentes frentes.
Pero ¿cuál es el perfil de la mujer empresaria de hoy? Mariana Garland, presidente de la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF Perú), repasa las características más resaltantes de estas líderes cuyo desempeño es sinónimo de capacidad en gestión:
Capacidad de mando: este es un factor imprescindible en toda empresa para delegar las actividades que día a día ejecuta todo el personal. Por este motivo, resulta importante que las mujeres tengan autoridad y capacidad de mando frente a sus empleados para satisfacer correctamente las necesidades de los clientes y brindar un buen servicio que haga que estos regresen continuamente a consumir lo que vende la empresa.
Coherencia en la resolución de problemas: Es común ver en las mujeres habilidades para la resolución de problemas a través de la lucidez y coherencia, lo que se ve reflejado en las estrategias creativas y prácticas que ejecutan. La mujer empresaria desarrolla el don de la intuición, así como la practicidad para encontrar nuevas vías de desarrollo. Ambas capacidades son muy necesarias en el mundo de las organizaciones.
Proyección a largo plazo: Las mujeres tienen, en general, una visión a largo plazo de los proyectos. Los impactos positivos a largo plazo tienen para ellas más importancia que los beneficios inmediatos, sin dejar de lado la búsqueda y obtención de objetivos a corto plazo que permitan alcanzar su enfoque deseado. Así, sus alternativas de inversión siguen una dirección evaluada y segura.
Empatía: esta característica lleva a las mujeres a construir modelos de negocios que ofrecen valor para todas las partes interesadas: empleados, clientes, inversionistas, proveedores, etc. El bienestar de la persona siempre está por encima de sus obligaciones. Esta empatía, además, las convierte en negociadoras justas, ya que tienden a enfocar las negociaciones a un win-win.
La participación de las mujeres en roles de liderazgo en diferentes sectores, representa una parte fundamental para el crecimiento económico y la generación de fuentes de empleo con múltiples beneficios para la economía nacional, regional o local en nuestro país.
Ingresa tus datos para agendar una reunión
RED PERUANA DE NEGOCIOS (PLATAFORMA DE NEGOCIOS)
Plataforma online en la que se publica de manera permanente proyectos privados de inversión (tales como oportunidades sobre ventas de empresas o líneas de negocios en el Perú, requerimiento de fuentes de financiamiento de empresas peruanas o requerimientos de socios estratégicos de negocios en el Perú).
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
INSTITUTO DE REGULACIÓN Y FINANZAS (FRI) – ESAN
El objetivo principal del FRI es desarrollar, promover y ampliar el conocimiento de las Finanzas y la Regulación Económica de los Servicios Públicos, con lo cual se espera generar mayor eficiencia, transparencia y confianza en la toma de decisiones propiciando mayores beneficios para el empresariado, el Estado y la sociedad en su conjunto.
SEMINARIOS, CURSO
MAESTRIA
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
AEF PERÚ
FINANCIADO
20%
14%
10%
AL CONTADO
–
20%
20%
FRI ESAN
FINANCIADO
15%
–
18%
AL CONTADO
20%
–
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico tiene como misión contribuir al desarrollo económico y al bienestar social del país, mediante la formación de profesionales éticos y líderes en sus campos de especialidad, capaces de innovar y generar valor en entornos globales en constante cambio.
Para ello, su modelo educativo se basa en la excelencia académica y la formación integral; donde toma particular relevancia su vinculación con la comunidad empresarial, con instituciones académicas internacionales de prestigio y con su red de egresados.
DESCUENTO DE MAESTRIAS
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
11%
13%
16%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
17%
19%
20%
DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EJECUTIVA (LIMA)
Nº DE ALUMNOS POR INICIO DE CADA PROGRAMA
1 – 3
4 – 7
DE 7 A MÁS
DESCUENTO CON FINANCIAMINETO
9%
11%
14%
DESCUENTO CON PAGO AL CONTADO
15%
16%
20%
Rafael Torres: rtorresm@tytl.com.pe
www.plataformadenegocios.pe
TELELEY
Es el primer portal Legal Peruano en Internet, publicado desde 1996, diseñado especialmente para abogados, notarios, contadores y empresarios. TELELEY, como parte del Grupo TyTL cuenta con el respaldo legal de Torres y Torres Lara Abogados y el respaldo tecnológico de Asesorandina – Asesores y Consultores.
Acceso ilimitado y desde cualquier computadora conectada al internet.